Semillas de Eguzkilore

15.00

Partiendo de la semilla puedes realizar el ciclo completo de cultivo de la Eguzkilore: siembra, plantación, cultivo, cosecha y secado.

El proceso de la Eguzkilore, como el de la mayoría de los seres vivos, comienza con una semilla que se poliniza y, la naturaleza aporta las condiciones necesarias para que germine, crezca, genere nuevas semillas y muera.

En las Eguzkilores cultivadas, cooperamos con la naturaleza en mantener las condiciones optimas en cada una de sus fases. Conseguir la flor de Eguzkilore al final de este proceso, hace que te sientas bien.
En Tantaz Tanta, prestamos especial atención al proceso de selección de las semillas, ya que de ello depende el éxito de su germinación y su cultivo.
En cada pedido enviamos 10 semillas para que el porcentaje de éxito sea más alto.

Cada pedido contiene:
Frasco de vidrio con 10 semillas.
Folleto de productos con información general y del proceso de la Eguzkilore en sus distintas fases.

Description

Proceso de la Eguzkilore. Siembra, cultivo, cosecha y secado.

En febrero / marzo es tiempo de plantar las semillas de Eguzkilore y lo podemos hacer con dos procesos distintos:

Un proceso será, germinar la semilla rellenando un saquito biodegradable con sustrato universal ácido previamente humedecido. Se pone la semilla en el centro y se cubre la semilla con la cantidad de sustrato que puede caber en una cucharilla de postre / café. Después, regar el sustrato añadido.
Regar ligeramente, cada dos días, hasta que la semilla germine. Una vez germinada la semilla, regar ligeramente tres veces por semana evitando mojar las hojas de la planta.
Cuando la planta está cogiendo fuerza, las hojas se ponen más fuertes, enterrar el saquito biodegradable en el tiesto definitivo.

Otro proceso será, geminar la semilla en algodones humedecidos, algodones de limpieza facial que no tengan fibras para robustecer el algodón, dentro de una tartera con tapa y dentro de un armario que proporcione oscuridad. A nosotros nos gusta este método porque se mantiene más estable el grado de humedad en la semilla durante la germinación.
Verificaremos el grado de germinación de la semilla a partir del quinto día de haberla puesto en los algodones y, cuando la semilla tenga una raíz de aproximadamente 1 cm., separaremos cuidadosamente la semilla germinada de los algodones, evitando romper la raíz, y la plantamos en un saquito biodegradable con sustrato universal ácido previamente humedecido.
Se planta, haciendo un orificio, doble de tamaño que el de la raíz, en la superficie del sustrato, para no dañarla. Introducimos en el sustrato la raíz y prácticamente toda la semilla germinada, dejando al aire únicamente las hojitas que han salido. Terminamos cubriendo bien la raíz para que no quede al aire y se pudra. Regar ligeramente.

CONSEJOS para la siembra.

Sembrando en luna creciente vas a tener más éxito en la germinación y la planta va a ser más robusta.
La germinación puede durar de 5 a 30 días, obteniéndose más éxito durante el mes de marzo, más entrada la primavera.
Una vez geminada la semilla y plantada en el saquito, asegurarse de que toda la raíz está cubierta de sustrato, ya que si parte de la raíz crece fuera del mismo, el riesgo de que se pudra la raíz y se muera la planta es muy alto. Si es necesario, añadir sustrato para cubrir la raíz.
Desde que empieza la germinación hasta que la planta esta robusta, las plantas deben estar en el interior, sin luz directa del sol, a ser posible a temperaturas entre 20ºC y 25ºC.

CONSEJOS para el cultivo.

En mayo, la planta empieza a estar robusta, las hojas son más consistentes y se empieza a notar la aparición de sus futuras espinas. Es hora de poner los saquitos con las plantas en la maceta definitiva. Nosotros utilizamos macetas redondas de aproximadamente 25 cm de diámetro por 25 cm de longitud y sustrato universal ácido.
Al principio, hay que sacar la planta al exterior solo unas horas evitando el sol de las horas centrales del día.
En junio, la planta ya puede estar todo el día en el exterior y al sol, pero PRECAUCION, si se prevé mucho calor a mediodía, también es conveniente protegerla del sol ya que durante estos primeros meses la planta todavía está débil y el sol podría quemarla.
Regar ligeramente la planta con el fin de que siempre tenga una ligera humedad. El agua no debe salir por los aliviaderos de la maceta.

Al ser una planta bianual, al llegar diciembre, y por tanto su primer invierno, todas las hojas de la Eguzkilore se secarán, aunque las raíces permanecerán intactas todo el invierno.

En marzo del segundo año, con el inicio de la primavera, las hojas brotarán de nuevo.
En junio, la flor de la Eguzkilore empezará a aparecer cubierta por las espinas que protegen la flor.
En agosto, las espinas se retiran y la flor se abre mostrando toda su belleza.

CONSEJOS para la cosecha y secado.

Cortar la Eguzkilore a ras de tierra y ponerla a secar a finales del mes agosto.
Secar la Eguzkilore inmediatamente después de haberla cortado y, a ser posible, en una habitación a 25ºC o ligeramente superior, con cierta ventilación y a oscuras. Mantener las condiciones de secado durante un mes. Tener mucha precaución y no romper ninguna hoja de la Eguzkilore durante todo el proceso.

ATENCION. Las Eguzkilores son plantas que se reproducen sexualmente por autofecundación y también por ayuda de insectos como las abejas y las mariposas. Esta reproducción sexual significa que las semillas pueden ser de diferentes padres. Es decir, no hay un patrón morfológico establecido como sucede en las plantas formadas a partir de esquejes.

 

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Semillas de Eguzkilore”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *